Ir al contenido principal

Entradas

Mi CURP (Clave Única de Registro de Población)

Seguramente te has encontrado con la necesidad de realizar trámites en las dependencias de la Administración Pública, para los cuales te han solicitado tu  Clave Única de Registro de Población, comúnmente conocida como la CURP. Pues bien, aquí te decimos cómo tramitarla y consultarla para su impresión si es que ya la tramitaste. Tramitar la CURP Para tramitarla debes contar con los siguientes documentos: Documento requerido Presentación Acta de nacimiento (todas las actas, sin excepción alguna, son cotejadas y verificadas con el libro original, y el tiempo de respuesta depende del Registro Civil) Certificado de nacionalidad mexicana (siempre y cuando no exista un acta de nacimiento) Carta de naturalización Original y Copia Además, cualquiera de las siguientes identificaciones oficiales vigentes con fotografía: Credencial para votar Cédula de identidad Cartilla del Servicio Militar Nacional Cédula profesional Pasaporte Certificado de estudios...
Entradas recientes

Mi ahorro infonavit

Mi ahorro infonavit ¿Sabes por qué es importante conocer tu ahorro en el infonavit?, al menos por los siguientes motivos: Es un dato que  te piden las constructoras cuando buscas una opción de vivienda para ejercer tu crédito. Puedes saber el monto a trasladar como forma de pago  de un crédito FOVISSSTE. Te ayuda a conocer el monto que puedes obtener para construir, ampliar o reparar tu vivienda. ¿Cómo lo consultas? Primero tienes que dar de alta tu cuenta de infonavit. Lo haces desde la página  https://micuenta.infonavit.org.mx/ Selecciona la opción Quiero una cuenta       1 Escribe los datos que solicitan: Tu Número de Seguridad Social (NSS), debe tener 11 dígitos.  Tu Clave Única de Registro de Población (CURP), consta de 18 caracteres.  Tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC), consta de 13 dígitos ya que debe incluir la homoclave. Ingresa el resultado de la suma.  Al finalizar, haz clic en el ...